Gestionar lo que Sientes
Aprender y Enseñar sobre lo que sentimos
Tanto en adultos como en niños, estamos poniendo especial atención en aprender a gestionar lo que sentimos.
La educación emocional, las inteligencias múltiples, el aprendizaje cooperativo, la educación en valores…es algo que se introduce de forma transversal en los colegios, y en las actividades a las que vamos niños y adultos ( Yoga, Mindfulness, Meditación….) para aprender a observarnos, a observar nuestro cuerpo, nuestras emociones, lo que sentimos y decidir que hacer con ello. Esto último, además es también , el objetivo de un proceso de psicoterapia.
Un buen libro para practicar en casa:
En este curso he participado en la formación DOCEO para profesores en Educación Infantil y Primaria, en Aragón.
Enlazo el siguiente vídeo, donde aparecen diversas formaciones para docentes, que se enriquecen para acompañar en el aprendizaje de sus alumnos, atendiendo a lo que ellos sienten, y por tanto poder VER a cada uno de los niños a los que guían.
Todas las emociones son útiles:
Funciones de las emociones (Bisquerra, 2009)
Miedo :Impulsar a la huida ante algún peligro real e inminente para asegurar la supervivencia
(Ansiedad: Estar en atención vigilante a lo que pueda ocurrir. Hay peligros potenciales o supuestos. )
Ira : Intentarlo duramente. La impulsividad agresiva está presente.
Tristeza :No hacer nada. Reflexionar y buscar nuevos planes.
Asco :Rechazar sustancias (alimentos en mal estado) que pueden ser perjudiciales para la salud.
Alegría :Continuar con los planes, ya que han funcionado hasta el logro de los objetivos.
Amor, enamoramiento :Sentirse atraído hacia otra persona que asegurar la continuación de la especie.
Aprendamos sobre ellas. En próximos artículos, comentaré sobre la clasificación del «Universo de Emociones de Bisquerra».